Siete beneficios de la
zanahoria que no conocía
Último descubrimiento:
puede prevenir el cáncer
De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena
para la vista, pero más allá de estos efectos, la mayoría de los mortales
desconoce la cantidad de beneficios que reporta al organismo.
Al vapor, hervida, cruda, cocida, licuada o simplemente fresca y a bocados,
la zanahoria forma parte del grupo de alimentos con “efectos prometedores” en
la prevención de algunos tipos de cáncer, según señala la
OMS Junto
con las espinacas y los tomates, hortalizas que también contienen carotenoides,
sirven para prevenir el cáncer de mama.
Otro informe de la Universidad de Newcastle (Reino
Unido) asegura que si se cuece entera y después
se trocea, contiene un 25% más de falcarinol, un compuesto que protege a la
hortaliza del ataque de hongos y que en nuestro organismo actúa como protector
ante el desarrollo de ciertos tipos de tumores.
Se trata de una de las hortalizas más producidas en el mundo. Asia es la
mayor productora seguida por Europa y EE UU. En España, su consumo creció. Es una buena noticia, porque el
consumo habitual de esta hortaliza aporta una importante cantidad de vitaminas
(A, B, C y E), minerales y compuestos antioxidantes y su valor calórico es muy
bajo (100 gramos equivalen a unas 33 kcal).
Destaca siete beneficios esenciales del
consumo de zanahoria:
1- Los aromas de la zanahoria estimulan el apetito. 2- Comerla cruda fortalece los dientes y las encías. Ingerir verduras
crudas como la zanahoria mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las
bacterias se adhieran a los dientes. Además, el flúor, presente en alimentos
como las zanahorias, espinacas o manzanas, es un mineral fundamental para
mantener en buen estado el esmalte dental y evita la aparición de caries. 3- Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por
intoxicación. Gracias a su alto contenido en fibra aumenta la cantidad de
materia fecal y previene el estreñimiento. Además, calma las molestias
gástricas y el exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro,
potasio y vitaminas del complejo B. Por ello, es un alimento muy recomendable
si se padece gastritis. 4- Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la
desintegración de los cálculos renales. 5- Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes
cansadas y restauradora de nervios. 6- Fortalece las uñas y el cabello, al que aporta brillo. Las células madre
de la zanahoria son ricas en betacaroteno, también llamado provitamina A, que
en el organismo se transforma en retinol o Vitamina A. Estos compuestos reparan
las células dañadas por los efectos ambientales, y así fortalecen y revitalizan
las uñas y el pelo. La Vitamina A ayuda en la producción de sebo, beneficioso
para el cuero cabelludo. 7- Mejora la calidad de la leche materna. El betacaroteno y la vitamina A
mejoran la calidad biológica de la leche materna.
Y además de todo eso, sí, la zanahoria también es buena para la vista.
Detrás de esa antigua recomendación se esconde la auténtica esencia de las
zanahorias. Los betacarotenos son unos poderosos protectores que evitan el
envejecimiento prematuro. No nos darán la vista de un pájaro, pero sí
protegerán nuestra retina y evitarán la aparición de cataratas. La ingesta
diaria de zanahoria está especialmente recomendada en casos de pérdida de la
agudeza visual y ceguera crepuscular (dificultad para ver por la noche o con
poca luz). La OMS considera que la deficiencia de vitamina A es la causa más importante
de ceguera infantil en los países en desarrollo.
Para poner en práctica toda esta maravillosa gama de efectos beneficiosos
para nuestro organismo, tome nota de esta receta de zumo de zanahoria y cacao,
muy recomendable para estos días de calor que nos esperan.
Zumo de zanahoria y
cacao para el buen humor
Los beneficios antioxidantes de la zanahoria con los vigorizante del cacao
- 560 g de zanahoria - 220 g de naranja - 10 g de jengibre - cebollino - cacao en polvo sin
azúcar
1- Pelar las zanahorias y pasarlas por la licuadora. A continuación licuar
también el trocito de raíz de jengibre pelado. 2- Exprimir las naranjas y reservar un vaso tamaño chupito de ese zumo.3- Mezclar los tres zumos en una jarra.4- Mojar el borde de los 4 vasos con el zumo de naranja reservado y a
continuación pasarlos por un plato llano en el que se encuentre el cacao el
polvo. 5- Servir el zumo en los
vasos y decorar con una rama de cebollino.
http://gl.wikipedia.org/wiki/Cenoria =
A cenoria ou cenoira,
é unha planta pertencente á familia das umbelíferas. Entre as hortalizas,
pertence ao grupo das verduras.
É un alimento excelente desde o punto de vista nutricional grazas ao seu
contido en vitaminas e minerais. A
auga é o compoñente máis abundante, seguido dos hidratos de carbono, sendo
estes nutrientes os que achegan enerxía.Antigamente, a cenoria
cultivábase polas súas follas e sementes aromáticas, non pola súa raíz. Aínda
hoxe, algúns dos seus parentes cultívanse por estas, tales como o pirixel, fiúncho.
http://gl.wikipedia.org/wiki/Cenoria =

A cenoria máis grande do mundo foi cultivada por John Evans en 1998 enPalmer
(Alaska) e pesou 8,6 kg
Traducións Nome científico: Daucus carota Castelán: zanahoria
Catalán: pastanaga Francés: carotte
Inglés: carrot Euskera: azanarica
http://www.hortagalega.eu/cenoria/=
Cenoria, planta herbácea da familia das umbelíferas, de raíz comestible. Na
horta non debe faltar. Clima e terreo: o clima máis conveniente é o temperado e
húmido, en xeral non é moi esixente neste aspecto, salvo para os moi fríos. As
secas prexudican moito o desarrollo e calidade da raíz. O terreo debe ser
profundo, fresco e solto.Fertilización: o esterco debe ser incorporado ao solo un
ano antes para outros cultivos anteriores e si llo botamos estará moi podrecido
e en pequenas doses. Cultivo: a época da sementeira está comprendida
entre xaneiro e agosto, sendo máis ou menos tempérana, dependendo do clima que
faga. A sementeira pódese facer a boleo cando o terreo estea solto e limpo.
Prefiro facer regos pouco profundos, botar a semente e tapar con moi pouca
terra, os regos os separaremos de 15 a 25 cm. Apertaremos lixeiramente o solo
do sementeiro e podemos cubrilo cunha lixeira capa de palla fina.Rego: deben
darse con frecuencia e cando as plantas teñan tres ou catro follas, poderemos
rarealas si naceron moi espesas. Hai que sacarlle as herbas e picarlle un pouco
o terreo si o teñen duro. Enfermidades: verme da cenoria, que penetra no interior e
a destrúe. Dende que intercalo taxetes no cultivo da cenoria, noto que lle
ataca menos este verme. Os taxetes protexen as plantas dos nemátodos.Recolleita: a partir de cincuenta días nas variedades
precoces.Rotacións: é importante facer rotacións largas polo
problema dos nemátodos. De tres a cinco anos no mesmo bancal. Asociacións: con porros, cebolas que lle afasta a mosca da cenoria. Con
leitugas, chícharos,tomates, ravos, perexil etc. Tamén con algunhas aromáticas
como salvia, romeu o la artemisa.Propiedades: nutritivas, diuréticas, depurativas,
calmantes e refrescante. Ricas en vitaminas A, B, C, D, E, K e en minerais
calcio, ferro, fósforo, potasio, magnesio entre outros. É moi rica en azucres,
o que lle da un sabor doce e moi nutritiva.Na cociña ten multitude de usos:
cremas, guisos, sopas, potaxes, ensaladas, doces entre outros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario