Auga potable?-Itinerarios.Robot Geobot. Rosetta. WaterWheel...

Agua potable hecha de desechos

El OmniProcessor es una máquina que convierte los desechos orgánicos de los desagües en agua adecuada para beber

En unos meses empezará a funcionar la primera en Dakar (Senegal)


El OmniProcessor, una máquina capaz de transformar heces en agua. / JANICKI BIOENERGY
Cambiar el mundo es un sueño del imaginario colectivo que se repite una y otra vez en la ficción. Pero es con esa meta, “cambiar el mundo”, con la que dice enfrentarse Peter Janicki desde que Bill y Melinda Gates le encargaron, a través de su fundación, un proyecto chocante pero con un enorme impacto social: construir una máquina que convierta los excrementos en agua. Una máquina que ya es realidad.    Su nombre es OmniProcessor y es capaz de transformar 100 toneladas de desechos orgánicos al día que convierte en unos 80.000 litros de agua potable, dependiendo de la humedad del material tratado. El tránsito es posible gracias a un complejo sistema de sucesivo refinado de los residuos. “En el primer paso lo hervimos a mil grados y descartamos el 99% del combustible. De ahí obtenemos un vapor relativamente limpio que refinamos con filtros muy, muy finos. Luego lo condensamos y lo sometemos otra vez a procesos de limpieza”, explica Janicki, CEO de Janicki Bioenergy, la compañía encargada de producir el ingenio. Todo este proceso, de los desperdicios al agua, dura cinco minutos.
El OmniProcessor es una máquina grande. Janicki invita a imaginarla como dos autobuses públicos aparcados uno junto al otro y necesita también de espacio a su alrededor para la carga de desecho. Su potencia para cambiar el mundo se encuentra en la conexión con el exterior. Una ciudad que comprara un OmniProcessor enviaría sus residuos fecales y recuperaría agua de forma continua. Janicki calcula que en un dos o tres años la máquina amortizaría su coste en cualquier lugar, aunque no quiere desvelar el coste que barajan a estas alturas del proyecto.
La máquina transforma 100 toneladas al día de desechos en 80.000 litros de agua potable
El impacto que esta compañía calcula que podría tener en países en vías de desarrollo es enorme. Las muertes por diarrea, causadas tanto por el agua contaminada como por su escasez para la higiene, se elevan a más de 2,2 millones al año, según datos de la OMS. El OmniProcessor no solo permitiría la producción de una gran cantidad de agua al día, sino también supondría un beneficio económico: “La idea es que la máquina dé dinero a la institución que lo compre. La máquina generaría agua, electricidad y también un desecho muy útil. Cenizas completamente libres de patógenos que pueden usarse como fertilizante”. Además, la compañía espera construir estas máquinas, que necesitan de industria pesada, en los lugares de mayor demanda. África e India estarán entre los primeros enclaves fundamentales en los que Janicki Bionergy instalará sus plantas.
Pero Janicki no solo piensa en los beneficios que puede tener el OmniProcessor en la lucha contra la pobreza. Profetiza un cambio ecológico a escala global: “Si nuestras máquinas empiezan a usarse en todas partes, llegará un momento en que no existan desechos humanos y orgánicos que no pasen por este proceso. Eso significa menos contaminación para los ríos y para el medioambiente en general. Esa es la idea”. Janicki asegura que el proceso de quemado de la materia cumple con todos los estándares medioambientales de Estados Unidos. “Hemos trabajado muy duro para reducir al mínimo nuestras emisiones. El objetivo es acabar con la contaminación, no generarla”.
El proceso consiste en aprovechar que los desechos orgánicos cuentan con un 80% de agua. El Omniprocesor se encarga de separar por destilación el agua de la biomasa, que se transforma luego en cenizas útiles como fertilizantes.
Idea que se pondrá en marcha inmediatamente. El primer OmniProcessor llegará a Dakar (Senegal) el próximo mes. A partir de mayo, según Janicki, será operativo. En junio se pondrá en marcha otra máquina más, también con futuro destino al África occidental, en las instalaciones de Janicki Bionergy. “A partir de ahí estaremos produciendo y entregando una máquina cada tres meses durante un año. Y luego ya aceleraremos radicalmente la producción para satisfacer la demanda. Creo que todo el mundo quiere hacer algo que contribuya a tener un mundo mejor. Y esto era la oportunidad para hacerlo. Creemos que vamos a tener un impacto enorme”.

*************************************

Ideas creActivas para aprender historia

Por:  26 de octubre de 2014
 http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/2014/10/ideas-creactivas-para-aprender-historia.html
Los buenos maestros no reclaman […] el ‘centro del escenario’. Ese lugar está reservado para los alumnos. Los buenos maestros no son ‘divertidos’. Lo divertido es entretenido y gracioso. El aprendizaje puede ser absorbente, asombroso, puede desorientar, transportar y, si es alegre o atractivo, mejor aún” (William AyersEnseñar un viaje en comic. Acceso Entrevista)
En el comienzo del curso escolar 2010-11, el profesorado del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Tartessos’ de Málaga detectó, en el alumnado de 5º, muy poca motivación por el aprendizaje de los contenidos relacionados con la historia de su ciudad… Para dar respuesta a esta situación, se decidió desarrollar un proyecto de aprendizaje sobre el descubrimiento de los hechos y personajes históricos locales: ‘Conocer la historia en su contexto, en las calles y plazas en las que tuvo lugar’.
Esta aventura de conocimientofue presentada en la clase, acompañada de un aliciente, especialmente motivador, como era planificar una excursión a los lugares del casco histórico de la ciudad para descubrirlos sobre el terreno.

Enrique Sánchez Rivas, maestro, manifiesta que responder a este reto exigíaorganizar el currículo de otra manera. Se buscó, y encontró, una situación de aprendizaje próxima, con sentido y significado, que despertó, además, el deseo de conocer, de confeccionar un itinerario histórico por la ciudad...
Enrique, para ilustrar esta argumentación, continúa con la descripción del proceso de aprendizaje seguido. La tarea inicial exigió que la clase se organizara en equipos de estudiantes. Se trataba, no sólo de ajustar tiempos, lugares y distancias; había que asegurar un itinerario que fuese del mayor interés histórico

Ver Centro histórico de Málaga en un mapa más grande
La gestión de esta tarea requería, a cada equipo de estudiantes-investigadores, una fuerte coordinación en la realización de distintos cometidos: búsqueda en Internet de información sobre lugares de interés, trazado del recorrido sobre el plano o cálculo de distancias y tiempos.

Después de elegir los lugares, las calles… necesitaron continuar con lainvestigación y recopilar nueva documentación. Se propusieron tres núcleos de búsqueda:

1. Origen del nombre de la calle...
“Por ejemplo, las vías en las que se agrupaban los gremios han conservado el nombre de la actividad laboral que se desarrollaba. Es el caso de la calle Cuchilleros, de Madrid o la calle Panaderos, de Málaga”.
2. Acontecimientos, personajes… que las definieron…
“La historia de una ciudad ha sucedido en sus calles. No es extraño encontrar lugares en los que se libraron batallas, vivieron personajes importantes o, simplemente, formaron parte destacada del urbanismo de la ciudad en siglos anteriores”.
3. Las huellas de su historia aún hoy visibles…
“Casi todas las calles o plazas del centro conservan tesoros históricos, como edificios, fuentes, monumentos, casas natales, etc.”

Tomando estas directrices como referente de la investigación, se le asignó a cada grupo una calle. A partir de este momento, la tarea consistía, una vez más, enacceder a diferentes fuentes y obtener datos relevantes sobre el lugar objeto de estudio. Se les invitó, también, a preguntar en su entorno, se organizó una visita a la biblioteca municipal del barrio y se propuso la navegación a través deenlaces de Internet seleccionados y dispuestos en el blog de auladale al coco un poco
blog de aula: dale al coco un poco“El itinerario final es fruto de la integración de las aportaciones de todos los equipos. Para facilitar el consenso, se organiza una asamblea en la que, además de poner en común cada propuesta, se aporta información relacionada con los tramos peatonales, el ancho de las aceras de determinadas calles y las obras en ejecución”. (Sanchez, Enrique y Vera Estrada 2011: ‘Historia a pie de calle’)
Sin duda, la fase culminante para el alumnado fue fijar el itinerario didáctico, que arrancaba en la parada del autobús, que cubría la ruta desde el barrio del colegio al centro de la ciudad.
“Cada grupo tenía que seleccionar los contenidos más interesantes e integrarlos en un guion. Las pautas para la tarea eran sencillas: Prepara una explicación en la que relates lo que consideres más relevante del lugar que has investigado. Dispones de un tiempo máximo de diez minutos para la exposición, que se realizará sobre el terreno (el día de la excursión) y contará con la intervención de todos los miembros de tu equipo”. (Sanchez, Enrique y Vera Estrada 2011: ‘Historia a pie de calle’)

Desde este momento, el alumnado tomó las riendas de la visita. Un grupo tras otro se encargaba de indicar el camino hasta llegar a la siguiente parada del itinerario turístico y de transmitir la información que había elaborado sobre ese emplazamiento.

Los estudiantes, de esta manera, se convierten en cualificados guías y buenos conocedores de su ciudad. Como ya hemos apuntado, fueron ellos los que seleccionaron las calles y plazas de mayor interés histórico, investigando, también, su origen, los personajes que allí vivieron y los acontecimientos que se produjeron.
Relación entre las fases del proyecto y el desarrollo de las competencias básicas
Sanchez, Enrique y Vera Estrada 2011: ‘Historia a pie de calle’, en CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº 416: 32
Una vez realizada la visita, el alumnado de la clase de 5º B se encontró en posesión de un inestimable conocimiento vivencial que se propusieron aprovechar. Abordaron, entonces, la confección colectiva de una guía turística y se iniciaron en la escritura de cuentos contextualizados en el casco histórico de la ciudad, valiéndose de los nombres de las calles y de sus personajes relevantes.
Enrique manifiesta que...
la experiencia de aprendizaje fue muy gratificante y exigió, además, del alumnado familiarizarse conmetodologías basadas en la cooperación grupal, las exposiciones orales y la búsqueda de soluciones a problemas abiertos”.

Gonzalo, uno de los alumnos, escribió el siguiente comentario en el blog de aula:
Profe, es muy interesante investigar sobre las calles de Málaga, es uno de los mejores trabajos que hemos hecho”.

Oscar, manifestó:
Profe, la próxima vez nos prepararemos más el trabajo los de 5ºA porque en la siguiente exposición lo haremos genial.

Y, entre otros, Christian  añadía:
Hola, profe. Esto de las calles ha sido muy interesante, porque hemos aprendido mucho de calles que no conocíamos; la que más me ha gustado ha sido Calle Puerta del Mar porque antiguamente el agua llegaba hasta esa calle”.
El relato de esta experiencia forma parte de un texto publicado por Enrique Sánchez Rivas que ha adoptado el título: Ideas creActivas para educar.







         LA INCREIBLE HISTORIA DE GEOBOT
Era un robot con mucha experiencia. Había trabajado durante dos décadas para el Departamento de Geología de la Universidad de São Paulo, analizando in situ rocas de muchos rincones de América. Inteligente, lo que se dice inteligente, no parecía. O a lo mejor no había tenido tiempo de demostrarlo. Eso sí, con el tiempo había desarrollado una habilidad extraordinaria para reconocer en pocos segundos la composición íntima de casi cualquier roca. .....   
Y así, con esa alegría repentina de verse de nuevo en casa, en esa tierra americana que tan bien conocía, Geobot dejó que la morriña se le escurriera y, plácidamente, agarrado a los restos de un volcán, se quedó para siempre sin batería.  
                          (Le a historia completa PINCHANDO no enlace do título)

ESPACIO

La sonda de ‘Rosetta’ cumplirá siete horas de caída libre al suelo del cometa

El descenso del módulo europeo 'Philae' al núcleo del 67P/Churyumov-Gerasimenko, el 12 de noviembre, es una maniobra de alto riesgo que nunca se ha intentado


Ilustración comparativa de tamaño del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko con la ciudad de Los Ángeles. / ESA /ANOSMICOVNI
A las 9.35  del próximo 12 de noviembre, comenzará una nueva y arriesgada aventura de la historia de la exploración espacial: el módulo Philae se separará en ese momento de la sonda Rosetta que está dando vueltas alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, e iniciará un descenso de siete horas de duración en caída libre hasta llegar al suelo del núcleo cometario. El pequeño núcleo del cometa apenas tiene gravedad,  la operación se hará a unos 450 millones de kilómetros de la Tierra, en un objeto del Sistema Solar que ahora está entre las órbitas de Júpiter y de Marte.
El núcleo  del cometa mide unos cuatro kilómetros de diámetro,  cubierto de polvo. “La temperatura media allí es de 70 grados centígrados bajo cero,  y suda 300 mililitros de agua por segundo”, comenta el científico.
El coma, la envoltura de gas y polvo que se desarrolla al irse acercando el objeto al Sol, mide ya 19.000 kilómetros de largo. En cuanto a la composición, “el perfume del cometa es de azufre, amoniaco, metano y alcohol”, resume Taylor. 
La nave Rosetta, con 11 instrumentos científicos a bordo más el módulo de descenso, partió de la Tierra en marzo de 2004 y recorrió 6.400 millones de kilómetros (parte de ellos en hibernación) hasta su cita con el cometa. En la misión, con un coste de 1.300 millones de euros, participan varios equipos científicos españoles y cinco empresas del sector.

'Philae' pesaba cien kilos en la Tierra, que no serán más de 10 gramos en el cometa dada la escasa atracción gravitatoria
“El Philae se separará de la Rosetta con una velocidad de 18 centímetros por segundo, que será de 95 centímetros pos segundo en el momento del contacto con la superficie del cometa”, ha explicado esta mañana Laurence O´Rourke, coordinador de operaciones científicas de la misión en ESAC, el centro de la ESA en Madrid. El Philae se comunicará con la Rosetta y esta enviará toda la información a la Tierra. Las señales, viajando a la velocidad de la luz, tardarán 28 minutos y 20 segundos en llegar a las antenas de recepción, ha explicado este experto.
.. La Rosetta dará un leve impulso a la sonda de descenso (al desenroscarse una especie de tornillos y, si no funciona este método, con un muelle que se soltará mediante unos dispositivos pirotécnicos) cuando este a 22,5 kilómetros de la superficie del cometa.
. Como el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko tiene tan poca gravedad, los ingenieros han tenido que dotar al Philae de dispositivos para agarrarse al suelo del cometa, ya que si no, rebotaría y saldría despedido al espacio de nuevo: unos arpones en las patas desplegadas deben garantizar la sujeción inmediata, ayudados por un propulsor en la parte superior del módulo que lo aplastará contra el suelo.
El Philae mide 0,85x0,85 metros de lado, 1,3 de altura y 1,46 de largo con las patas desplegadas, y pesaba cien kilos en la Tierra, que no serán más de 10 gramos en el cometa dada la escasa atracción gravitatoria, han comentado los científicos de ESAC. Si todo va bien, el módulo de descenso puede funcionar hasta tres meses tomando imágenes y datos de la composición del suelo (incluso lleva un taladro para perforar hasta 20 centímetros de profundidad y tomar muestras) y explorando las propiedades de la superficie y la subsuperficie. “Esperábamos que fuera un sitio con mucho hielo y ha resultado ser un sitio cubierto con mucho polvo”, ha declarado O´Rourke.

El Philae se separará de la Rosettacon una velocidad de 18 centímetros por segundo
Su misión podría ayudar a despejar dudas respecto a la hipótesis que apunta a los cometas como vehículos en los que podría viajar la vida en el Sistema Solar y en los que hubiera podido llegar a la Tierra.
La nave Rosetta está ahora dando vueltas al cometa, a ocho kilómetros de distancia sobre la superficie y completando un rodeo completo cada cuatro días. 

Una rueda de agua? ¡Cómo no se le ocurrió a nadie antes!

De prosperar, se acabaría la imagen de mujeres y niños cargando con el agua a la cabeza. Este invento permite empujar 50 litros, ahorrando tiempo y problemas de salud



La rueda de agua permite transportar más litros y en mejores condiciones para la salud. / WELLO
Parecería que en el transporte de agua estaba todo inventado, desde los acueductos romanos hasta la domótica más sofisticada. Pero no es así. Todavía, una de cada seis personas en el mundo utiliza un 25% de su tiempo diario en acarrear cubos de 20 litros en la cabeza, recorriendo una media de ocho kilómetros. Cualquier cosa que de forma simple mejore este proceso en tiempo, salud o comodidad es un gran invento que, desde mi punto de vista, se convierte en un bien para la Humanidad.
Esto es lo que intenta conseguirWello con su WaterWheel, la rueda que permite a cualquiera empujar agua en vez de transportarla en la cabeza en recipientes.
Los creadores estiman que puede ahorrar hasta 35 horas a la semana en el transporte de agua a la vez que impedir los problemas físicos —dolores de espalda, de cabeza e incluso problemas en el parto— derivados de cargarla todos los días. Libera un tiempo precioso —¡35 horas a la semana!— que permite a las niñas ir a la escuela y a las mujeres realizar trabajos generadores de ingresos para mejorar las finanzas familiares.
Ha ocurrido, además, un efecto inesperado: el invento ha conseguido una popularidad sin precedentes entre los hombres que ven la rueda de agua como un utensilio de trabajo. Ir a recoger agua ya no es un trabajo "femenino", en sentido peyorativo, sino que requiere el uso de una herramienta. Según Cynthia Koenig, fundadora de Wello y emprendedora social de Nueva York, "a los hombres les encanta usarla, por lo que las mujeres se pueden dedicar a hacer otras cosas. O se reparten la labor y él la utiliza cuatro días a la semana y ella dos. Esto ha reducido significativamente la carga de las mujeres". Además de haber dignificado este trabajo, añado.
A pesar de lo sencilla que puede parecer la rueda, Wellowater todavía se encuentra en la primera fase de desarrollo. Se ha estado probando un piloto del producto en comunidades rurales de India, dónde han realizado más de 1.500 entrevistas con posibles clientes.
Como para cualquier empresa, por muy buena que sea la idea, todavía le queda un largo camino para convertirse en una empresa social rentable. De momento, está siguiendo los pasos necesarios para que sea un éxito.

WaterWheel cubre una clara necesidad de las personas más pobres mejorando su vida. Según la OMS, mil millones de personas viven, al menos, a una milla de una fuente de agua potable. Cada día se pasan 200 millones de horas recogiendo agua en el mundo, siendo las mujeres las que invierten un 25% de su día haciéndolo de una manera, además, perjudicial para la salud. 
El invento puede ahorrar hasta 35 horas a la semana en el transporte de agua y evitar muchas dolencias
Por tanto, el producto cubre una necesidad mejor que las alternativas existentes, pues permite transportar 50 litros de una vez, entre tres y cinco veces más que con los métodos tradicionales. Se hace de forma higiénica, con un tapón diseñado para que el agua no se vuelva a contaminar a la hora de usarla. La estrategia más segura para reducir la diarrea, según la OMS.
Hay que añadir que se ha diseñado con la colaboración de los usuarios con plástico de alta calidad y seguro para el uso humano, capaz de resistir al terreno más agreste. En este proceso, de la rueda que inicialmente idearon, de 100 litros, han pasado a la actual, de 50, mucho más fácil de manejar. La forma, además, recuerda almatka (recipiente habitual para recoger agua en India) y que significa "agua limpia".
Por supuesto, el hecho de que sea asequible está en las prioridades de la empresa. En este momento, Wellowater tiene un precio de entre 20 y 30 dólares, con producción local en India. Es, todavía, un coste elevado para los más empobrecidos, pero que desde mi punto de vista se podrá abaratar al llegar a cierta escala. Y sería importante poder financiar la compra del producto con un programa de microcréditos asociado.
Los clientes dirán si es una buen idea.
María López Escorial es profesora en el Instituto de Empresa desde 2002 y consultora independiente especializada en mercados de la base de la pirámide y soluciones empresariales para combatir la pobreza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario